
¿Qué es la técnica EMDR?
La EMDR (reprocesamiento y desensibilizacion a través del movimiento ocular) es una potente herramienta de cambio, una terapia centrada en el paciente, que moviliza sus propios recursos, integrativa y encuadrada dentro de las terapias de última generación.
Está basada en el modelo teórico del Sistema de Procesamiento Adaptativo de la Información, según el cual, gran parte de la psicopatología se debe a experiencias que nos desbordan, ya sea por su intensidad, ya por su frecuencia o por ambas y que, por su impacto, no podemos procesar de forma adaptativa y funcional, causando así malestar y diversa sintomatología.
Estos procesamientos incompletos o disfuncionales de experiencias vitales, debilitan la capacidad de las personas para poder integrar dichas experiencias de manera adaptativa.

La EMDR es un modelo psicoterapéutico que ha sido reconocido como tratamiento recomendado para el Trastorno de Estrés Postraumático por la Organización Mundial de la Salud.
La EMDR actúa estimulando el sistema adaptativo de procesamiento para reprocesar e integrar de forma adaptativa y funcional dichas experiencias traumáticas a través de protocolos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral.
La EMDR es un modelo psicoterapéutico que ha sido reconocido como tratamiento recomendado para el TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) por la Asociación Americana de Psicología (APA) así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras muchas guías clínicas, y del que se dispone de abundante evidencia empírica.
Autor: Miriam Ferrando